“Hemos visto pasar muchas formaciones políticas en Israel, todas compiten para ver quién es la más dura con Palestina. No somos optimistas respecto de que si forman otro gobierno este sea menos duro que Netanyahu”

Por Mario Bedosti

¿Cómo se hace frente a la crisis global sanitaria más importante de la que se tenga memoria en medio de la ocupación militar de un ejército foráneo? ¿Qué ocurre con la voz de un pueblo oprimido cuando el concierto mediático internacional lo demoniza, lo tacha de “terrorista” y disfraza los embates de un país invasor, presentándolos como acciones de legítima defensa? ¿Cómo conseguir un acuerdo político duradero entre Palestina e Israel, cuando en estos días este último dirime su próximo gobierno entre la continuidad de Netanyahu y el ascenso de un político que directamente rechaza la solución de los dos Estado? Sobre todas estas preguntas reflexiona el parlamentario palestino Fayez Saqqa en esta segunda entrega de la extensa conversación que mantuvo con Círculo Ecuador.

Círculo Ecuador: Hace unos meses llegó a la Argentina la noticia de que, entre las tristemente habituales hostilidades de Israel, este bloqueaba la llegada de vacunas contra el COVID-19. ¿Esto es así? ¿Cómo se administra una pandemia en un contexto de ocupación militar extranjera?

Fayez Saqqa: Eso es real. No solamente impedían, sino que dejaban estropearse cargamentos de vacunas en el puente viniendo desde Jordania al Ministerio de Sanidad palestino. Cientos, miles de vacunas se han estropeado, teniéndolas al sol durante un período largo de tiempo. Al mismo tiempo no dejan entrar de forma fácil y fluida todas estas vacunas que nos están llegando de distintas partes del mundo, a Israel le sobran. Tal es así que ahora ellos las están revendiendo a terceros países El pueblo palestino apenas ha llegado a una cifra mínima de personas vacunadas contra esta enfermedad. Así que esto ha sido un bloqueo terrible a la posibilidad de que el pueblo palestino pueda beneficiarse de la vacuna y de los medios sanitarios necesarios. Tenemos mucha carencia

Ahora, por ejemplo, no solamente con el tema del coronavirus que azota en Gaza. Los hospitales de Gaza no tienen capacidad de seguir atendiendo a los miles de heridos, sino fuera por cierta ayuda que está llegando desde Egipto y desde Jordania. Si no fuera por estos países la situación sería aún más terrible. Así que no solamente en el plano de la sanidad, en todos los planos Israel ejerce su papel de fuerza de ocupación hegemónica, nos mantiene aislados del mundo. Ningún palestino puede conectarse con el exterior sin pasar los controles israelís. Yo para poder llegar a Jerusalén, aun viviendo a 7 kilómetros en Belén, necesito un permiso militar para llegar allí, si es que el ejército israelí me lo otorga. Ese es el caso de muchos palestinos: 2 millones de palestinos que viven hacinados en la Franja de Gaza, en un gueto terrible, bloqueados desde el 2007 por cielo, tierra y mar, que no pueden comunicarse con el mundo. Todo lo que el pueblo desea es acabar con la ocupación. Si no hubiera esta ocupación no habría guerra en Gaza ni en ninguna otra parte.

Entonces, lo que necesitamos es acabar con esa situación que es anacrónica en el siglo XXI: un país, un pueblo de 5 millones de seres humanos vive desde hace muchas décadas bajo una ocupación militar terrible. Y, como si fuera poco, nos exigen estar calmados, estar de acuerdo con la ocupación, sembrarles las calles nuestras con flores y cosa parecida. Eso es absurdo. ¿Cuántas resoluciones del Consejo de Seguridad han sido vetadas por Estados Unidos para que no lleguen a la luz? ¿Cuántas resoluciones han sido tomadas que Israel se ha negado a cumplir?

La comunidad internacional, a nivel de gobiernos, nos debe mucho al pueblo palestino porque no se puede medir que doble vara. Lo que vale en los Balcanes no vale para Palestina. El sistema de ocupación y apartheid es mucho peor que lo que vivieron los africanos en Sudáfrica. Así que queda pendiente al mundo la asignatura de que la justicia no se puede dividir ni parcializar. Los derechos para el pueblo palestino son los derechos del pueblo norteamericano, son los derechos del pueblo argentino. No podemos estar condenados a vivir décadas y generaciones bajo la ocupación israelí.

CE:  La cobertura mediática en Argentina, y en muchos otros países presenta una versión sesgada del conflicto entre Palestina e Israel, inclinándose por caracterizar a este último como una víctima y a cualquiera que lo critique como “antisemita”. ¿Qué mensaje quisiera enviar a los lectores de nuestro país y de Latinoamérica en general para contribuir a desarmar este prejuicio? ANTISEMITISMO

FS: Nosotros somos mucho más semitas que la mayoría absoluta de los israelíes que son de religión judía. Porque la mayoría de ellos son venidos del centro europeo y de otras partes del mundo. Nosotros somos los verdaderos semitas. Pero, no obstante, teníamos que ser hermanos, tanto cristianos, como judíos como musulmanes. Eso debería ser así porque aquí, en esta tierra palestina, se han creado las grandes religiones monoteístas y deberíamos volver a convivir en paz como lo hicimos a lo largo de siglos y siglos de la historia.

Realmente el marketing mediático que se le hecho al estado de Israel desde su creación en 1948 hasta ahora es brutal. Los grandes medios de información sabemos en qué manos están, están en manos de Estados Unidos principalmente, y de los países europeos, que son potencias que han colonizado nuestra región y siguen colonizándola políticamente. Por lo tanto, estos medios de información tienen un trabajo que hacer: ayudar al ocupante a sostener su ocupación. Y si la víctima se resiste se les acusa de ser terroristas. Cuando Israel ocupa a Palestina en 1967, lo que quedaba de Palestina en realidad, que es el 22% de la Palestina histórica, no existía Hamás. No existía ninguna otra fuerza política o militar palestina. Muchas décadas después de esta ocupación, en 1988, se crea Hamás. Es decir, muchos años después de la ocupación de Palestina. Y el resto de las organizaciones palestinas, se han creado para poner fin a la ocupación. Para reclamar su legítimo derecho a resistir la ocupación, a defenderse y esto está en la carta de la Naciones Unidas. En el artículo 51, que es el derecho de todos los pueblos a defenderse de una potencia extranjera que ocupa su tierra. Ahora bien, Israel siempre ha encontrado la justificación en Hamás y otras organizaciones. Siempre para justificar su presencia y su ocupación de nuestra tierra y sus ataques continuados contra el pueblo palestino. En estos ultimo 11 días, en Cisjordania, en Jerusalén no hubo tiros contra el ejército de Israel. Hubo lanzamientos de piedras y botellas vacías contra los controles del ejército israelí. Y perdimos casi 40 jóvenes compañeros a manos de los soldados israelíes, por balas que les disparaban a quemarropa.

Nuestro problema con los grandes medios de información ha sido histórico desgraciadamente. Pero el desarrollo, con el tiempo, de otros medios mucho más al alcance de las personas en todo el mundo, como que el que hacen ustedes, puede compensar de alguna manera, un poquito, la enorme propaganda proisraelí que existe en esas grandes cadenas de noticias internacionales. Nosotros dependemos en muchos aspectos de ustedes. Ustedes son los que pueden llevar nuestra voz y nuestro sentir a la gente. Claro que no cubren el espacio de las demás agencias, pero no obstante es una forma de hacer llegar nuestra voz. Sin los medios alternativos estaríamos mucho más aislados. Porque no hay nada peor que llorar sólo, llorar en la oscuridad. Nuestro pueblo lleva mucho tiempo llorando y luchando y no queremos estar solos en la oscuridad, así que gracias a ustedes y los medios alternativos.

Creo que al final el mundo cambiará, peor hoy Israel dispone de una enorme maquinaria propagandística. Y esto es así desde su creación, desde que dijeron que Israel es la compensación de lo que sufrieron los judíos a manos de los nazis. A los millones que fueron asesinados, con todo nuestro respeto por el recuerdo de aquellos judíos y no judíos que fueron asesinados en la Segunda Guerra Mundial.

Pero, ¿por qué la compensación tiene que ser Palestina, mi tierra? Esto es realmente brutal. Expulsaron en 1948 a un millón de palestinos de Palestina y quedamos los demás. Ahora tenemos en la diáspora, en los campos de refugiados en Jordania, en Siria, en el Líbano, en su país Argentina, más de 5 millones de refugiados que fueron expulsados. Expulsados con sus hijos, con sus nietos, por la limpieza étnica que se hizo en 1948. Así que el aparato de propaganda intentó justificar un hecho colonial, terriblemente brutal como los ocurridos en Sudáfrica, en Zimbabue. Pero aquí nos quedamos, esta es nuestra tierra y seguiremos luchando. Y ustedes, los que aman no al pueblo palestino, sino a la justicia y a la paz basadas en el derecho de un pueblo a su autodeterminación, cambiarán la historia.

CE: ¿Cuáles son los factores domésticos e internacionales que podrían comenzar a trazar un camino a una solución sostenible que garantice el derecho del pueblo Palestino a su soberanía completa y al respeto de todos sus derechos?

FS: Hay muchos factores. Uno de ellos es que nuestro pueblo siga unido, que a pesar de las diferencias políticas que puedan existir entre las formaciones palestinas sigamos unidos, porque el objetivo es el mismo para todos: acabar con la ocupación israelí y disponer de nuestra tierra para tener nuestro estado soberano y libre en Cisjordania, Gaza y Jerusalén Oriental.

El trabajo en la ONU también es importante, el trabajo en todas partes y todos los países. Hay 139 países del mundo, entre ellos Argentina, que han reconocidos al Estado de Palestina. Pero para que sea plasmado este reconocimiento tienen que retirarse el ejército israelí de esa tierra palestina para que podamos formar nuestro estado. Hay muchas resoluciones internacionales en ese sentido. Entonces hay que seguir trabajando a nivel de la comunidad internacional. Se han firmado acuerdos entre la parte israelí y la palestina, con la presencia de la comunidad internacional, según los cuales desde 1999 debería haberse retirado Israel de todos los territorios palestinos ocupados en la guerra de 1967. Pero, no solamente no se ha retirado, sino que ha confiscado muchísima tierra más a los campesinos, a la gente palestina y han creado asentamientos y colonias. Por lo tanto, hay que seguir insistiendo claramente para que la comunidad internacional se movilice, a nivel de la ONU, del cuarteto formado por USA, Rusia, la ONU y Europa. Yo lo digo sinceramente, nadie ha sufrido de la guerra y del terror como el pueblo palestino. Llevamos 100 años así. Mi padre vivió muchísimos años y nunca ha vivido en paz.

Queremos desarrollar nuestra cultura, nuestra forma de vivir y eso solo es posible si termina la ocupación. Si se acaba la ocupación estaremos dispuestos, como lo hemos declarado y firmado oficialmente, a tener con el Estado de Israel una relación de vecindad. Que vayan los israelís a su estado, que nos dejen en paz. Firmaremos acuerdos de cooperación económica y de toda índole, con ellos, así como con los demás estados. Un pueblo ocupado y un país ocupante no pueden tener paz entre ellos. Eso es imposible. Que nadie pretenda que los palestinos seamos ciervos mudos y sordos frente a la ocupación. Tenemos el derecho de vivir libres y para ser libres tiene que haber libertad de nuestra gente. Mire, ahora en la puerta de mi casa posiblemente habrá una patrulla del ejercito israelí, o dos manzanas más abajo. ¿Cómo puedo yo hablar de paz con los israelís mientras sus soldados, sus tanques, sus aviones están violentándonos continuamente? Eso es totalmente imposible. Lo que hace falta es que el mundo siga moviéndose con fuerza contra esta situación, y no solamente dejarlo en manos de Estados Unidos. Países como Chile, Guatemala, México, India, China, todos deben dejar su mensaje claro para que se ponga fin a esta situación. Como lo hicimos entre todos para acaba con el apartheid sudafricano. Pues aquí vivimos un apartheid también, y queremos que se acabe.

CE: Israel repitió sus elecciones varias veces por la imposibilidad de conformar gobierno. ¿Usted cree que un cambio de gobierno en Israel podría favoreces las negociaciones? ¿Existen fuerzas políticas en Israel que tengan otra postura respecto de la ocupación? ¿O todo el arco político está de acuerdo con la violencia que lleva a cabo su ejército?

FS: Tristemente las fuerzas de paz en el estado de Israel no han alcanzado una capacidad importante para decidir en el futuro del conflicto. Hay gente de paz, gente estupenda dentro del estado de Israel, que están junto a nosotros codo con codo luchando en contra de la presencia de israelí en Cisjordania y en Jerusalén. Y sufren como nosotros, pero ellos son pocos desgraciadamente. La mayoría lucha para a ver quién puede castigar más a los palestinos, compiten por quién presenta la postura más dura contra nuestro pueblo: quien es el que puede aplicar más fuerza contra el pueblo palestino, quien es el que puede confiscar más tierras y construir más asentamientos y colonias. Desgraciadamente hemos visto pasar muchas formaciones políticas en el estado de Israel, todas compiten para ver quién es el más duro con el pueblo palestino. Netanyahu, no quiere perder su sillón de primer ministro para no ser juzgado como corrupto dentro de los tribunales israelíes. Pero no estoy seguro de que si viene otro será menos “duro” que Netanyahu. El mundo tiene que cambiar el aspecto del estado de Israel, incluso socialmente. Si ven a Estados Unidos y a Europa aplaudir las acciones del Israel y abrir las mejores relaciones con ese país y darles las armas es muy difícil que la situación cambie. Pero si hubiera una voz mundial, clara, que dijera que no puede seguir la ocupación, y que los israelíes y los palestinos deben vivir en paz, entonces si podría haber cambios en la sociedad israelí. Pero mientras estén cómodos y nadie les diga nada, seguirán compitiendo a ver quién mata más palestinos. Y perdón por usar esta expresión, pero en pleno ataque a Gaza hace días, Estados Unidos envió una ayuda militar a Israel por 750 millones de dólares. ¿Como puede ser eso? ¿Cómo puede ser en una mentalidad normal, una mentalidad de no colono? Mientras un país está atacando a otro, les están vendiendo armas. Entonces son cómplices.

CE: Esas serían todas las preguntas. Desde aquí les transmitimos nuestro deseo de paz, de soberanía para el pueblo palestino. Le agradecemos por su tiempo y nos comprometemos, desde nuestro lugar, a seguir difundiendo la voz de los palestinos en nuestra región, reclamando por el fin de la ocupación ilegítima.

FS: Yo les agradezco a ustedes muchísimo su interés. E insisto, los medios alternativos, como el de ustedes son muy importantes para nosotros. No hace falta que sean “pro palestinos”. Es más que suficiente que sean pro paz, pro justicia. Eso es todo lo necesario para que estén ustedes con nosotros y puedan ayudarnos a poder, finalmente, vivir en paz.

Sobre el autor

Mario Bedosti

Añadir comentario

Haga clic aquí para enviar un comentario